Cuando pensamos que nuestros derechos han sido violados solemos buscar la ayuda de alguien. En https://www.abogadoamigo.com/ podemos ayudarte, con profesionales capacitados. Sin embargo, para solicitar la ayuda correcta es importante conocer los derechos que tenemos todos como humanos y ciudadanos.
¿Qué son los derechos humanos?
Son normas establecidas para proteger la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos ayudan a la convivencia y las relaciones interpersonales, así como la relación del estado con las personas. Los derechos humanos se establecen para fijar leyes donde los gobiernos deben cumplir ciertos requisitos y a los ciudadanos se les exige cumplir con ciertas responsabilidades o normas, como por ejemplo respetar los derechos de los demás.
¿Cuáles son algunos de los derechos humanos?
Conocer los derechos que tenemos como ciudadanos es importante para poder defenderlos y respetar a los demás. A continuación, te mostraremos algunos de estos derechos y sus características.
Universalidad
Los derechos humanos son universales; en todo el mundo todas las personas tienen los mismos derechos. No se puede renunciar a ellos y nadie puede quitarlos a otra persona. Es importante saber que, sin importar dónde nos encontremos, podemos defender nuestros derechos como seres humanos.
Igualdad
La no discriminación es uno de los principales derechos de los humanos. Todos somos iguales, sin importar nuestra raza, color, género, religión, origen, edad, idioma, opinión política discapacidad, posición económica, etc. En virtud de la dignidad todas las personas tienen derecho a disfrutar de los mismos.
Inclusión y participación
Las personas y los pueblos, comunidades o ciudades que estas conformen tienen derecho a disfrutar, contribuir y participar libremente en el desarrollo social, político, económico, cultural, civil y de cualquier otra índole de su comunidad.
Indivisibilidad
Los derechos humanos, sean civiles, políticos, económicos, sociales o culturales son iguales para todas las personas; no se pueden cambiar, dividir o jerarquizar. En este sentido, todos compartimos los mismos derechos, sin opción a cambiarlos o minimizarlos.
Interdependencia y relación
El derecho humano depende de forma parcial o total el uno del otro, y lo mismo ocurre con su cumplimiento. En el caso del derecho a la salud todos los humanos lo tenemos, pero para ello se necesita el derecho a la educación, el trabajo, la información y otros.
Rendición de cuentas del estado
El estado es el garante de que se cumplan y respeten los derechos, normas y principios de los derechos humanos. En caso de no hacerlo y exista algún perjudicado este puede iniciar un proceso ante un tribunal para así establecer el cumplimiento de sus derechos.