En las pasadas elecciones, la extrema derecha española cosechó 400 mil votos, que se tradujeron en 12 diputados. Este bloque tiene la llave de ingreso para conformar un nuevo gobierno en Andalucía y dará sus votos a cambio de incorporar importantes cambios en la agenda política. Aquí analizamos cuáles son sus reclamos.
Convocatoria laboral para integrar parte del cuerpo de trabajo de El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Operadores de Cancillería, el ministerio de Justicia de la nación y la dirigencia de Cambiemos, abren el escenario para crear un nuevo organismo fantasma en el museo viviente de instituciones internacionales que operan en la región. La puesta en escena de una política externa estilo low cost.
El ascenso de la extrema derecha en Brasil, expone el símbolo más significativo del cambio de época en la región. La figura de Jair Bolsonaro como presidente electo, constituye un peligro para la seguridad argentina quizá mayor de la representada por la ex dictadura militar.
La caravana migrante que inició desde Centroamérica y cruza a pie por todo México, ha encendido la atención de la comunidad internacional. Del otro lado de la frontera, en los Estados Unidos, cuadrillas de civiles armados se preparan para enfrentar la “invasión”. CEIEP entrevista a distintos analistas internacionales que reflexionan sobre el colosal fenómeno que sacude al continente, y que insinúa con tener un desenlace impredecible.
Informe Especial. Desde el norte de África, Nabih Yussef analiza la realidad de los enclaves españoles de Ceuta y Melilla a la luz de los recientes “saltos” de la frontera entre España con Marruecos, donde recientemente ingresaron más de 600 migrantes a la UE.
La ciudadanía eligió a Iván Duque Márquez como el presidente más joven de la historia colombiana. El candidato del Partido Centro Democrático, obtuvo el triunfo en la segunda vuelta con el 53, 98% de los votos derrotando al candidato de la “Coalición Petro Presidente”, Gustavo Petro, por casi dos millones de votos de diferencia. Pero ¿quién es el nuevo presidente de Colombia?
Horacio Cartes (61), presidente de Paraguay, acaba de dimitir a sus funciones para controlar una cuota de poder que la constitución no le permite. Entérate acá de qué se trata.
En medio de la crisis económica y social que atraviesa Italia, un gobierno de unidad ha designado a un desconocido jurista para ser el Jefe de Estado. Sin embargo, el poder recaerá en dos superministros con el eje puesto en dos objetivos: deportar a los inmigrantes y distribuir 780 euros a cada italiano por mes.
La actual crisis política venezolana, abre interrogantes sobre el futuro del país. Aquí te presentamos cuatro claves para entender qué es lo que sucede en Venezuela, y cuáles son las expresiones políticas de Argentina frente a la crisis del vecino país.
Por todos lados vemos japoneses con extraños barbijos caminar por las ciudades, andar en metro o tomándose una selfie en medio de una atracción turística. ¿A qué se debe este fenómeno? Enterate acá.
Se sabe que China es la locomotora del comercio internacional, pero ¿cuánto sabemos de lo que sucede al interior del gigante asiático? Aquí algunos datos e infografías que te muestran qué sucede al interior de la gran muralla.
Dani Rodrik, profesor en la Universidad de Harvard, subraya las características del actual proceso de globalización y revela su génesis.
Un enviado especial en México analiza el escenario de las próximas elecciones presidenciales. Entérate aquí quiénes son los que aspiran a quedarse con el sillón presidencial del país azteca.
Santa Fe se encuentra en la lista negra de la OMS, que ha considerado a los siniestros viales como un problema de salud pública por los resultados en fallecimientos y discapacidad motriz. A pesar de ello, el gobierno provincial ha discontinuado los informes sobre víctimas fatales en siniestros viales.
Armas, cocaína, violencia, son parte de un cóctel explosivo que está llevando a México a una zona de no retorno. Aquí te mostramos qué hay detrás de la violencia en el país azteca infografía.
El actual déficit fiscal tiene a la Casa Rosada preocupada, es así que para 2018 se ha propuesto reducir el gasto público frente a la recaudación fiscal. ¿Cómo? mediante la reforma tributaria. ¿Pero cuáles son los fundamentos políticos detrás de la política fiscal del gobierno?
El prestigioso MIT ha dado a conocer su ranking de producción cultural histórica, donde sobresalen destacados personajes de nuestra historia nacional. ¿Quiénes son los argentinos más famosos en el mundo?
Desde la Plaza España en Catalunya, CEIEP mantiene su cobertura en las elecciones catalanas. Los independentistas obtienen la mayoría en el Parlamento y la crisis política podría adquirir un nuevo impulso.
Cobertura de las elecciones en Catalunya. Los principales partidos catalanes buscan poner un freno a Rajoy y revitalizar la campaña por la independencia.
Al igual que los mercados, ¿es posible afirmar que los Estados fallan?, y si la respuesta es afirmativa, ¿cuándo es que esto ocurre? Aquí ensayamos algunas respuestas.
La reciente tragedia del submarino ARA San Juan, obliga a la discusión pública sobre el deterioro presupuestario de nuestras FFAA. Una breve mirada de lo que sucede en la región, puede ofrecer perspectivas sobre qué lugar ocupa la Defensa para nuestro presupuesto nacional.
Con la mira puesta en el ballotage de diciembre, Sebastián Piñera se prepara para dar batalla y recuperar el Estado para la coalición de centro-derecha que lidera. Pero ¿qué Chile es el que quiere Piñera?
Un importante paquete de privatizaciones se está llevando a cabo en Rusia, promovidas por el jefe de Gobierno, Vladimir Putin. Pero ¿qué hay detrás de esta nueva oleada de privatizaciones?
Entrevista de Leo Ricciardino al Director del CEIEP Nabih Yussef, sobre la crisis catalana para LT8 Rosario.
Entrevista al Director Nabih Yussef, concedida a Deutsche Welle en el artículo “Los platos rotos de Rajoy en América Latina”
En su despacho en la Universidad Torcuato Di Tella, el economista Bernardo Kosacoff dialogó con CEIEP, sobre la actualidad de la industria y la economía nacional.
En una jornada cargada de violencia política, los catalanes concurrieron a las urnas para decidir sobre sus derechos de autodeterminación frente al Reino español. El proceso complejo y confuso se resume arbitrariamente en cinco imágenes que darán vuelta al mundo.
Las tensiones entre Cancillería argentina y el ministerio de Producción, ha llevado a fuertes ajustes del ministerio de Relaciones Exteriores. El origen de la disputa refiere al diseño de las políticas económicas internacionales, ahora en mano de Francisco Cabrera, hombre de confianza del presidente Macri.
El economista y ex Director del Banco Nación, Matías Kulfas, dialoga sobre los debates económicos en Argentina y el rol del presidente Macri en la atracción de inversiones extranjeras.
La provincia de Santa Fe renueva 9 bancas en la Cámara de diputados de la nación y ya tiene a sus ganadores y perdedores a pesar de las predicciones de las encuestadoras. Con el 98% de las mesas escrutadas y con una participación del 71% del padrón habilitado para votar, estos son los ganadores y perdedores que no pudieron anticipar las consultoras locales.
Desde la Biblioteca Di Tella, el politólogo de la Universidad de Pittsburgh, Aníbal Pérez-Liñán dialoga con CEIEP sobre los juicios políticos y los golpes de Estado en América Latina.
En el marco del congreso de la Sociedad Argentina de Análisis Político en la Universidad Torcuato Di Tella, el Senador Nacional Juan Manuel Abal Medina dialogó con CEIEP, sobre la política nacional e internacional.
Investigador principal de la Universidad de Lisboa (Portugal) y de visita a la Argentina, el politólogo Andrés Malamud dialoga con CEIEP sobre el próximo proceso electoral argentino.
Desde que la mayoría opositora ganó las elecciones legislativas en 2015, se propuso derrocar al presidente a través de distintas estrategias políticas pero... ¿en qué consiste la estrategia de la oposición venezolana?
El clima político de Venezuela es abiertamente dicotómico. El país se encuentra dividido en dos mundos paralelos que construyen identidades a partir de la anulación del otro. La división es tan sorda que ambos sectores han llamado a sus simpatizantes a las urnas en comicios separados.
Antonio Abbatemarco y Juan Giani de Página/12, reflexionan sobre las tensiones entre la Casa Rosada y el Vaticano, tras el anuncio de Francisco de que visitará Colombia en el mes de septiembre. La visita, deja a la Argentina una vez más fuera de la agenda papal para América Latina.
Se estima que aproximadamente un 15% del total de cocaína exportada anualmente en el mundo utiliza a África Occidental como nuevo punto de almacenamiento, distribución y posterior trasbordo hacia Europa. ¿Cuál es el rol de Argentina en el narcotráfico internacional?
La construcción de un muro que separase a los Estados Unidos con México, le valió a Donald Trump la popularidad política que lo llevaría eyectado a la Casa Blanca. El fenómeno, sin embargo, lejos de ser un recurso novedoso de campaña, presenta antecedentes históricos de gran significancia. ¿Cuáles son los muros que aún dividen a la humanidad?
Con una sentencia de 218 fojas, el juez Sergio Moro condenó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva a 9 años y 6 meses de prisión por corrupción pasiva en concurso real con lavado de dinero. Esto pone en aprietos al ex mandatario brasileño...